demanda laboral por no afiliación a seguridad social Misterios

El trabajador cuenta con un período o plazo de 3 abriles para demandar al empleador. Este plazo empieza a contarse desde la terminación del contrato de trabajo, o desde la causación del derecho que se reclama.

La demanda laboral es un arbitrio legal que permite a los trabajadores presentar una queja o una querella contra sus empleadores en caso de violaciones a sus derechos laborales.

Nuestros conceptos profesionales se fundamentan en nuestro estudio constante de la índole y la justicia. En estos incorporamos recomendaciones basados en nuestra experiencia como litigantes activos por 22 abriles. 

El término para interponer la demanda es de 3 años, de forma que ese plazo, como dice la Corte, se cuenta de plazo a vencimiento, es decir que la vencimiento de inicio debe coincidir con la data final, como, por ejemplo: si el contrato de trabajo termina el 20 de mayo de 2020, el trabajador tiene hasta el 20 de mayo de 2023 para presentar la demanda, como lo deja claro la Corte en la sentencia citada:

Entonces, para demandar laboralmente se deben de tener en cuenta los requisitos exigidos en el artículo 25 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social que, según Leonardo Mejía López, director de la firma Mejía López Estudio de Abogados, debe contener como exiguo “la designación del árbitro a quien se dirige; el nombre de las partes y el de su representante; el domicilio y la dirección de las partes; el nombre, domicilio y dirección del agente judicial del demandante, si fuere el caso”.

Este tema lo resuelve el artículo 12 del Código Procesal del Trabajo: Los jueces laborales de circuito conocen en única instancia de los negocios cuya cuantía exceda el equivalente a veinte (20) veces el salario Mas información mínimo admitido mensual actual y en primera instancia de todos los demás.

«Cuando notificada personalmente la demanda al demandado o a su representante, no fuere contestada o nadie de estos compareciere a las audiencias, sin excusa debidamente comprobada, se continuará el proceso sin pobreza de nueva citación.»

Como más adelante se explica, no siempre se requiere de un abogado para que el trabajador pueda demandar a su empleador, pero se recomienda unidad, pues se tratará de procesos de única instancia donde no hay posibilidad de corregir los errores en que se incurra por falta de experiencia o conocimiento, y que, como consecuencia de ello, se pierda la demanda.

Me permito anexar poder a mi favor, los documentos aducidos como pruebas, copia de la demanda con sus anexos para el traslado a la parte demandada y copia de la empresa certificada misma para archivo Del Tribunal.

Se recuerda que este proceso se puede prolongar y requerir varias audiencias antiguamente de conservarse a una audacia final.

Proceso laboral de única instancia.Los procesos laborales de única instancia son aquellos en el que las pretensiones de la demanda son inferiores a 20 salarios mínimos mensuales.

Estas reformas incluyen medidas para blindar las sanciones contra los empleadores que violen las normas laborales, Campeóní como mecanismos para empresa de sst resolver los conflictos de modo más rápida y Efectivo.

Una tiempo expuesta la demanda laboral en Colombia, el proceso comienza con los testimonios por ambas partes.

Acoso: Hace narración a los obreros que han sido víctimas de persecución, hostigamiento o acecho. Lesiones laborales: Cuando los empleados Mas información que han sufrido un accidente en el trabajo, buscan admitir compensación. Violaciones a las leyes de salarios: Estas demandas las denuncian obreros que no le pagaron las horas trabajadas.

Gerencie.com en respuesta a @Fernando Rangel febrero 12 de 2025 Debe demandar a la entidad demanda laboral por falta de pago ejemplo para que realice el pago de los aportes o el bono pensional, si fuere el caso. Es un derecho que no prescribe.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *